Tomar notas usando el método Zettelkasten

"Zettelkasten" significa "caja de notas" en alemán, y ese fue el nombre escogido por su artífice, el sociólogo alemán Niklas Luhmann, para esta metodología.

Tomar notas usando el método Zettelkasten

Es probable que si te has empezado a interesar un poco por cómo tomar notas de manera eficiente, hayas acabado leyendo algo sobre "Zettelkasten". Y lo más probable es que te hayas hecho la misma pregunta que me hice yo: ¿Pero qué es esto?

En esta entrada no se va a intentar explicar en qué consiste en profundidad esta metodología, sino más bien comentar los aspectos más generales y las ideas que hay detrás (explicando un poco las bases), ya que para entrar en detalle hay otras páginas que lo harán mejor. Además, no puedo considerar que use esta metodología en su sentido más puro (como sí hay gente que hace), sino que es más bien una adaptación de la misma (que se explicará con un poco más de detalle en otro artículo).

Pero vamos al tema.

¿Qué es eso de Zettelkasten?

"Zettelkasten" significa "caja de notas" en alemán, y ese fue el nombre escogido por su artífice, el sociólogo alemán Niklas Luhmann, para esta metodología (aunque según la Wikipedia, Conrad Gessner ya tomaba notas de manera similar), lo que le permitió escribir más de 50 libros y otros 300 artículos, apoyándose en sus más de 80.000 notas.

Y el motivo de que le diera ese nombre no es otro que el sistema que usaba para tomar sus notas, un "Zettelkasten": un archivo de fichas de reducido tamaño que tenían un espacio limitado para escribir (las típicas del tamaño de una foto), y estaban todas metidas en un mismo cajón (o varios cuando empezaba a crecer el número de notas).

Vale, pero ¿en qué consiste?

Principios básicos de Zettelkasten

Para seguir esta metodología se deben seguir algunos principios básicos. Los que se van a enumerar puede que no sean todos, pero son lo que considero más importantes para poder implementarla. Tampoco su definición puede que sea la estricta y exacta, pero es la que interpreto (y hay que hacer un ejercicio de abstracción para trasladar una forma de trabajar física a una digital):

  • Las notas deben ser atómicas: cada nota debe contener una única idea. Esto permite que dicha nota pueda ser relacionada con más notas al poder incluir esa idea en diferentes ámbitos o temas. No confundir el concepto de atómico como "mínimo" (átomo), ya que mucha gente intenta que sus notas tengan sólo 2 o 3 líneas, cuando eso a veces es imposible.
  • No agrupar por temática/categoría: esto no quiere decir que las notas no tengan una temática o categoría, no es lo mismo una nota que habla sobre "el pensamiento lateral" que otra sobre "los efectos del deporte en el cuerpo humano", simplemente que no intentemos crear grupos de notas (en resumen, carpetas). Eso se soluciona con el siguiente punto
  • Deben relacionarse con otras notas: aquí entra en juego la ventaja que nos aportan las nuevas tecnologías, y es la facilidad de relacionar notas usando enlaces (que apuntan directamente a esa nota) o etiquetas. Y son esos enlaces y esas etiquetas lo que permiten relacionar una nota con varias temáticas. Por ejemplo, una nota sobre "los beneficios del yoga" puede tener relación con la salud mental y física (psicología y deporte).
  • Reescribir los extractos de las notas literarias: esto es muy interesante (a menos que queramos mantener una cita y nada más, por ejemplo), ya que nos permite interiorizar lo que hemos subrayado y nos permite desarrollar nuestra visión en ese contexto.
  • Revisar periódicamente el Zettelkasten: este creo que es el punto más importante, puesto que día a día nuestra forma de pensar o ver las cosas puede cambiar, y a lo mejor una nota que tomamos hace 2 años, hoy la vemos de forma diferente (incluso al revés), lo cual puede generar una nueva nota que permita ver esa evolución del pensamiento.

Divide y vencerás

Considero que este podría ser un buen resumen de en qué consiste la metodología "Zettelkasten", pero vamos a desgranarlo un poco.

Básicamente, el funcionamiento detrás del método Zettelkasten es la de dividir todas aquellas ideas a la mínima expresión, en el sentido de que cada nota debe contener una única idea. Y esto viene un poco forzado a la limitación de las fichas físicas de Luhman, que tenían un reducido espacio para poder tomar notas.

Estas notas se dividen principalmente en 3 tipos:

  • Fleeting notes: son aquellas notas donde plasmamos aquello que nos viene a la cabeza. Podemos llamarlas "notas fugaces", y suelen ser notas temporales que una vez procesadas se desechan.
  • Literature notes: son notas que tomamos de fuentes externas, como libros o artículos. Estas notas no deben ser únicamente citas o subrayados tal cual, sino que debemos reescribirlo con nuestras palabras y citar la referencia (libro, autor, página...).
  • Permament notes: son aquellas notas a las cuales les hemos dado una entidad propia, desarrollando una idea. Pueden venir derivadas de una nota literaria o de un pensamiento propio.

A estas notas se tienen que añadir otras que permitan la navegación entre ellas, como serían las Notas Índice, donde se agrupan todas aquellas notas que pueden tener relación entre sí. Imagino que en las notas índice de Luhmann sólo estaban las notas "principales" (1, 2, 3...), ya que representaban la idea principal, pero con las nuevas tecnologías podemos hacer que sean mucho más dinámicas.

Una vez tenemos claro que para usar "como toca" el método Zettelkasten necesitamos fichas individuales, lo siguiente es saber cómo narices podemos relacionar todas esas notas perdidas en un cajón.

Fichas numéricas

💡
NOTA: no dejar esta sección a medias (aunque sea tentador).

La forma que utilizaba Luhmann para "enumerar" sus fichas es algo ¿compleja? de entender de primeras, ya que aunque tenga todo el sentido del mundo, es bastante complicado de poner en práctica (al menos para mí), por el hecho de que requiere de un tiempo extra que irá aumentando a medida que va aumentando el número de notas.

Algunas notas de un Zettelkasten


La imagen superior sería un ejemplo de algunas notas de un "Zettelkasten". Como podemos ver, en la parte superior izquierda hay una serie de números (y letras) que, aunque no lo parezca, siguen un orden lógico:

  • 1: idea principal
  • 1/1: idea relacionada directamente con la principal
  • 1/1.2: sub idea relacionada con la idea 1/1
  • 1/1.2a: ampliación o aclaración o adición de contenido a la idea 1/1.2
  • ...
Hay quien dice que Luhmann "Folgezettel" y quien no, pero no vamos a entrar en eso.

De esta manera, cuando se quiere añadir una nueva nota, se debe recurrir primero al "Zettelkasten", revisar si ya existe algo relacionado y, en caso de que vayamos a incluir ese nuevo contenido, ver dónde encaja. Además, tenemos la casuística de que esa nueva nota esté relacionada con otras ideas, por lo que habría que añadir también esas otras referencias.

¿Y cómo sabemos qué tenemos? Ahí es donde entra en juego la "ficha índice", que no es más que eso, un índice que apunta a los temas principales. Un pequeño esquema representativo sería algo como lo siguiente:

Fuente: Wikipedia

Como os podéis imaginar, a menos que nos dediquemos únicamente a escribir y desarrollar ideas, es algo complejo de implementar, y hay que tener en cuenta que Luhmann trabajó en su Zettelkasten hace más de 50 años. Peeeero, con las nuevas tecnologías nos podemos acercar bastante a esta metodología, coger las ideas principales y adaptarlas a nuestra manera de trabajar, y aplicaciones como Obsidian nos pueden ayudar a ello.

💡
Si has llegado hasta aquí, genial. Al menos no has huido en la parte que más asusta al leer algo sobre Zettelkasten

Interpretación personal del método Zettelkasten

Como hemos comentado, no soy ningún experto en esta metodología, ni mucho menos un purista, así que lo que hago es una interpretación de la misma.

Para empezar, el nombre de las notas es la idea en sí misma, no esa numeración; en un sistema digital no le veo sentido, ya que dificulta las búsquedas. Hay quien no está de acuerdo con esto porque las herramientas permiten buscar dentro de las notas, pero a veces es más sencillo encontrar la idea en el título que en el texto de la nota.

Las "fleeting notes" no las descarto, sino que se convierten en notas permanentes cuando desarrollo esa idea. Hay quien deja esos "pensamientos" simplemente ahí, y luego crea una nueva nota permanente que se enlaza con ese pensamiento inicial, pero para mí es generar más notas de las necesarias.

Y en cuanto a las notas literarias, intento mantener el fragmento original/cita y desarrollo mi propia interpretación del mismo en esa misma nota. Hay quien mantiene ese fragmento totalmente aislado y genera una nueva nota para desarrollarlo con sus palabras, y luego las enlaza entre sí, pero como antes, es aumentar el número de notas innecesariamente (al menos para mi forma de trabajar). En mi caso, sólo las dejo sin procesar a menos que quiera guardar una cita o párrafo "tal cual".


Si con esto no os han entrado ganas de empezar a tomar notas usando esta metodología, no sé qué puede hacerlo. No, ahora en serio, aunque parezca algo muy complejo y difícil de poner en práctica, cuando nos ponemos manos a la obra en realidad es sólo práctica, y coger el hábito (esa temida palabra) de tomar notas de todo aquello que nos interese para luego procesarlo.

Y no tiene por qué ser en el mismo momento, ni en el mismo día, pero si lo tenemos ahí es fácil volver y retomarlo. Si no, se va a perder en nuestra memoria o, en el peor de los casos, en la red de redes.